Clairnote DN

Un sistema de notación musical que hace que la música sea más fácil de leer y entender.

Extracto de El Vals del Danubio Azul en notación musical Clairnote DN

Las notas y los intervalos se representan de manera clara y consistente.

Las cuatro posiciones básicas en el tetragrama de Clairnote Clairnote DN

Las notas se colocan en las líneas o en una de las tres posibles posiciones verticales entre ellas. Las posiciones adyacentes están siempre a medio tono de distancia (un semitono).

El hecho de que una nota sea sólida o hueca es su característica visual más llamativa, así que Clairnote DN use esta distinción sólida/hueca para ayudar a transmitir el tono en lugar de la duración. Las posiciones verticales en el pentagrama alternan regularmente entre cabezas de nota sólidas y huecas. Esto hace que las notas individuales sean más fáciles de identificar y que las relaciones entre intervalos sean más fáciles de ver. Las blancas tienen una plica doble para distinguirlas de las negras, pero por lo demás Clairnote DN usa símbolos rítmicos tradicionales

Blancas y negras en Clairnote DN

La conexión entre lo que ves y lo que tocas y escuchas es simple, directa e intuitiva.

Escala de do mayor en Clairnote DN y en notación tradicional
Escala de do mayor en Clairnote DN y en notación tradicional

Las relaciones interválicas entre notas son visuales y explícitas. Por ejemplo, puedes ver los patrones de tonos y semitonos que constituyen las escalas típicas, como la escala de do mayor mostrada arriba. (Las notas entre tonos son siempre sólido-sólido o hueco-hueco, mientras que las notas entre semitonos son siempre sólido-hueco o hueco-sólido)

Cada nota de la escala cromática tiene su propia línea o espacio en el pentagrama.

Escala cromática en Clairnote DN y en notación tradicional
Escala cromática en Clairnote DN y en notación tradicional

Las notas con tonos distintos no comparten la misma línea o espacio (por ejemplo, fa y fa sostenido). Hay una sencilla relación uno-a-uno entre cada tecla en el piano (blanca o negra) y su correspondiente posición en el tetragrama (en lugar de pentagrama). Simplemente puedes tocar las notas tal cual las ves, sin necesidad de recordar la armadura actual ni ninguna alteración.

Octavas

En la notación musical tradicional las notas a una octava de distancia no se parecen visualmente entre sí. El patrón de dos líneas del tetragrama de Clairnote DN se repite con cada octava, por lo que dos notas a una octava de distancia son similares entre sí. Esto hace muy fácil identificar una nota en cuestión con idependencia de su octava. En cuanto aprendes a leer una octava, puedes leer cualquier octava en el tetragrama. Esto también simplifica el tocar música en una octava distinta de aquella en la que fue escrita.

Octavas en Clairnote DN y en notación tradicional
Octavas en Clairnote DN y en notación tradicional

Claves

En la notación musical tradicional las notas representadas por las líneas y espacios del pentagrama cambian dependiendo de la clave actual (sol en 2ª línea, fa en 4ª, etc.). La música de piano requiere leer en dos claves diferentes a la vez. En Clairnote DN las líneas y espacios en el tetragrama son iguales en todas las octavas y siempre significan lo mismo en cada octava. No hay necesidad de aprender a leer distintas claves. Los símbolos de clave de Clairnote DN simplemente indican el registro de la octava del tetragrama.

Claves y octavas en Clairnote DN y en notación tradicional

Armaduras y alteraciones

En la notación musical tradicional las notas en el pentagrama pueden verse alteradas por alteraciones (sostenidos, bemoles, becuadros, dobles sostenidos, dobles bemoles) o por una de las alrededor de doce armaduras que tienes que aprender y retener para tocar las notas correctas. Con Clairnote DN puedes simplemente tocar las notas tal como aparecen en el tetragrama y aprender patrones musicales comunes sobre la marcha.

Armaduras y alteraciones en Clairnote DN

Las armaduras y alteraciones en Clairnote DN juegan un papel mínimo en el proceso de leer y tocar notas. Proporcionan información adicional útil — la misma información que se transmite con la notación tradicional, como la escala actual, cuándo una alteración es accidental (es decir, fuera de la escala actual), y los diferentes nombres de las notas enarmónicamente equivalentes (como sol sostenido y la bemol).

Intervalos y acordes

En la notación musical tradicional diferentes intervalos y acordes pueden parecer iguales (por ejemplo, terceras y tríadas mayores y menores). En Clairnote DN las diferencias entre intervalos son siempre claramente visibles. Esto hace fácil ver las relaciones entre notas y aprender los patrones musicales presentes en acordes, escalas, melodías, armonías, etc.

Terceras en la escala de do mayor en Clairnote DN y en notación tradicional
Terceras en la escala de do mayor en Clairnote DN y en notación tradicional

Por ejemplo, puedes ver las diferencias entre tríadas mayores y menores, los componentes básicos de los acordes. (Las terceras mayores son siempre sólido-sólido o hueco-hueco. Las terceras menores son siempre sólido-hueco o hueco-sólido.)

Esto facilita la lectura musical relativa al leer los intervalos entre notas (como complemento a leer las notas individuales). Improvisar y tocar de oído involucra tocar música de forma relativa, por intervalos (por oído relativo), por lo que ver cada intervalo tal como se toca ayuda a aprender dichas habilidades. Véase Intervalos, Acordes y Escalas.

Vídeos con partitura

Vídeos creados con LilyPond y ly2video; ¡muchas gracias a quienes trabajan en dichos proyectos!

Partituras y software

Actualmente hay más de 600 trabajos en la colección de partituras de Clairnote DN, todas disponibles para su descarga gratis como PDFs. Fueron creadas con LilyPond – software libre (código abierto) de notación musical que cualquiera puede usar para crear partituras desde cero o para convertir automáticamente archivos de música tradicional a Clairnote DN. Véase Software: LilyPond. Las partituras disponibles incluyen una colección de piezas para violín, un libro de lecciones de piano y un libro de lecciones de canto a primera vista.

He aquí algunas piezas conocidas de la colección de partituras de Clairnote DN (archivos PDF):

¿Y ahora qué? Explora Clairnote DN con el 'audio-visualizador' en la página Acerca de o comienza a jugar para aprender a leer Clairnote DN en la página Aprende .