Armaduras
Clairnote DN tiene un sistema de armaduras que comunica el mismo tipo de cosas transmitidas por las armaduras tradicionales. Sin embargo, juegan un papel mucho menor en cuanto a la lectura de las notas en el pentagrama/tetragrama. En notación tradicional debes recordar la armadura actual en todo momento para tocar las notas correctas, pero esto no ocurre con Clairnote DN. Por ejemplo, un pianista o guitarrista podría ignorar la armadura y aún así tocar las notas basándose solamente en su posición en el tetragrama.
Las armaduras de Clairnote DN ayudan a los músicos a saber qué esperar en la partitura. Transmiten las mismas cosas que las armaduras tradicionales:
- Qué notas hay en la escala.
- Los nombres de las notas en la escala, si son sostenidas, bemoles o naturales.
También aportan información que no transmiten las armaduras tradicionales:
- Qué nota es la tónica.
- Si la escala es mayor, menor o modal .
He aquí una ilustración de la armadura de mi mayor (cuatro sostenidos):
Leer las armaduras de Clairnote DN
El apilamiento de puntos huecos y sólidos en la armadura indica concisamente qué notas hay en la escala. En las ilustraciones, fíjate en cómo los puntos corresponden a las notas en la escala que aparecen en el tetragrama. Los puntos sólidos corresponden a notas sólidas / posiciones en el tetragrama mientras que los puntos huecos corresponden a notas huecas / posiciones en el tetragrama .
El punto inferior indica la nota tónica de la escala, y el patrón de puntos huecos y sólidos indica si la escala es mayor, menor o modal. Sabemos que la ilustración de arriba muestra la clave de la bemol porque el punto inferior corresponde a la nota tónica la sostenido. Además, es la bemol mayor porque las armaduras mayores tienen siempre un patrón 3-4 – 3 puntos de un tipo seguidos de 4 del otro (ascendientemente de abajo arriba).
La armadura mostrada debajo tiene cuatro bemoles como la de arriba, pero podemos saber que es una armadura de fa menor porque el punto inferior corresponde a la nota tónica fa, y el patrón de puntos es 2-3-2, el patrón de las armaduras menores. Como puedes ver, en notación tradicional estas dos armaduras corresponden a los mismos cuatro bemoles. No indican cuál es la tónica ni si la escala es mayor, menor o modal.
Una «cola» conectada al lado izquierdo de un punto indica una nota que es sostenida o bemol. Una cola hacia abajo (de izquierda a derecha) indica una nota bemol. Inversamente, una cola hacia arriba indica un sostenido. Puedes pensar en las colas como la traza del movimiento de los puntos si se movieran hacia la posición del grupo de puntos (bien hacia arriba / sostenido o hacia abajo / bemol). Algo así como los meteoros en el cielo nocturno. Este simbolismo es similar a las alteraciones de Clairnote.
Nótese cómo estas indicaciones de sostenido y bemol en la armadura no son como los sostenidos y bemoles en las armaduras tradicionales. No necesitas acordarte de ellas y no alteran cómo tocas las notas en el tetragrama. Simplemente indican los nombres de las notas en la escala actual, clarificando los nombres de las notas como las teclas negras del piano, que tienen dos nombres distintos pero tienen el mismo tono (es decir, son enarmónicamente equivalentes en el sistema de temperamento igual de 12 tonos) [1] Esto hace posible usar los nombres de las notas e intervalos habituales. (Los músicos que usan una nomenclatura alternativa que no diferencia entre sostenidos y bemoles pueden ignorar u omitir las colas que indican las notas sostenidas o bemoles de la escala.)
Por ejemplo, imagina que ves una nota en el tetragrama que podría ser llamada si bemol o la sostenido. Ya sabes qué nota tocar basándote en su posición en el tetragrama, pero ¿y si quieres saber su nombre? Si no tiene alteración esto te indica que está en la escala actual y puedes simplemente mirar la armadura para ver si se llama si bemol o la sostenido. En realidad solo necesitas saber si la escala contiene sostenidos o bemoles ya que las escalas habituales contienen unos u otros pero no ambos.
Contar el número de colas te indica el número de sostenidos o bemoles en la armadura, que corresponde con la posición de la escala en el círculo/espiral de quintas . Esto es como contar los sostenidos y bemoles en las armaduras tradicionales.
En la ilustración de arriba el patrón de los puntos (1-4-2) indica que la música no es mayor ni menor, sino modal (en este caso re frigio). Cada modo tiene su patrón de puntos.
Comparaciones exhaustivas
Este vídeo muestra todas las escalas y armaduras, en el orden del círculo de quintas, en Clairnote DN y en notación tradicional, ilustrando sus enfoques distintos.
Este archivo PDF es un resumen exhaustivo de todas las armaduras (mayores, menores y modales) en Clairnote DN y en notación tradicional. El archivo ha sido producido a partir de este archivo LilyPond .
Nótese que para prevenir colisiones entre los puntos y las colas, los grupos de notas ascienden hacia la derecha en escalas bemoles y hacia la izquierda en escalas sostenidas. Esto también le da a las armaduras sostenidas y bemoles una apariencia más diferente y más fácilmente reconocible.
Las armaduras de Clairnote DN van de la mano de sus alteraciones.
- Esto asume el sistema de afinación estándar de 12 tonos de igual temperamento. En otros sistemas de afinación el tono de las notas «enarmónicamente equivalentes» puede diferir ligeramente. Para un músico estas diferencias son cuestión de diminutos ajustes en la entonación. En ese caso las armaduras y alterciones de Clairnote DN ayudar a indicar esos sutiles cambios de entonación, además de los distintos nombres de las notas. Véase el tutorial sobre equivalentes enarmónicos en el sitio web del Music Notation Project. Volver