Notación del ritmo

Clairnote DN usa los mismos símbolos de notación del ritmo que la notación tradicional (incluyendo las figuras musicales), salvo que:

  • Las notas huecas y sólidas se usan para ayudar a indicar el tono en vez de la duración.
  • Las blancas tienen una plica doble para distinguirlas de las negras.

He aquí una comparación que muestra notas de distinta duración:

Note durations in Clairnote DN music notation

Y una comparativa centrada en blancas y negras:

Half notes and quarter notes in Clairnote DN music notation

Los puntillos, ligaduras, silencios y otras articulaciones son las mismas en Clairnote DN que en notación tradicional. He aquí otra comparación que muestra silencios de diferente duración:

Rests of different durations in Clairnote DN music notation

Distinguiendo entre blancas y negras

Usar dobles plicas para las blancas permite distinguirlas de las negras (aunque ambos nombres pierden ahora su significado original), y simboliza que su duración es el doble. También tiene el beneficio de consolidar los símbolos de duración en variaciones del palo. El resto de símbolos de duración y ritmo son los mismos que en notación tradicional, facilitando leer tanto Clairnote DN como la notación tradicional de forma «bilingüe». Dado que las negras aparecen generalmente con mayor frecuencia que las blancas, tiene más sentido que las primeras tengan el mismo aspecto que en notación tradicional, con una única plica y sin corchete.

¿Por qué usar notas huecas y sólidas para indicar el tono?

En notación tradicional las notas huecas y sólidas se usan simplemente para diferenciar entre blancas y negras. (Otras duraciones de nota se diferencian al usar otros símbolos como corchetes o con la ausencia de plicas, como puede verse arriba). Pero ten en cuenta que la única cosa que es más visualmente llamativa de una nota es si es sólida o hueca. De un vistazo es mucho más fácil ver si una nota es sólida o hueca que determinar su posición en el pentagrama/tetragrama.

¿No es un uso pobre de esta prominente propiedad visual usarla simplemente para diferenciar entre blancas y negras? ¿No sería mejor usar notas huecas y sólidas para facilitar la identificación del tono de la nota? ¿Y también para evidenciar los beneficios del patrón de tonos 6-6 ? Este es el enfoque de Clairnote DN.

Usar notas huecas y sólidas para ayudar a indicar el tono hace más fácil identificar rápidamente las notas y distinguirlas entre sí. También evidencia los beneficios del patrón de tonos 6-6 , es decir, hace las relaciones interválicas más claras y más fáciles de distinguir entre sí. Esto está ilustrado en las páginas Escalas e Intervalos .

Chromatic scale in Clairnote DN music notation
Escala cromática

¿Por qué no tratar de mejorar la notación del ritmo tradicional?

Probablemente sería posible inventar un nuevo sistema de notación del ritmo que sea más consistente y sistemático. Esto no ha sido una prioridad con Clairnote DN principalmente porque aumentaría la curva de aprendizaje para aquellos que ya saben notación tradicional o que quieren aprenderla a la vez que Clairnote DN. Usar las figuras musicales tradicionales (con un pequeño cambio que aporta grandes beneficios) supone una mayor continuidad con la notación tradicional y facilita a los músicos aprender a leer ambos sistemas de forma intercambiable.

Dicho lo cual, cualquiera que quiera innovar más y usar Clairnote DN con un sistema de notación del ritmo alternativo será bienvenido (mientras se especifique que esa no es la notación del ritmo estándar de Clairnote DN).

Para una mayor discusión, véase el tutorial del Music Notation Project en el uso del color de las cabezas de nota para el tono . La notación del ritmo tradicional está documentada en páginas de Wikipedia como estas: Figura musical , Puntillo y Ligadura .

Siguiente página: