El tetragrama

y la representación del tono

Clairnote DN tiene un «tetragrama» (en lugar de pentagrama) que es «cromático», permitiendo que cada una de las doce notas de la escala cromática tenga una posición distinta. Las notas aparecen sobre una línea o en una de las tres posibles posiciones en el espacio entre líneas: «sentadas» justo encima de la línea, «colgando» justo debajo de la línea o «flotando» situada a medio camino entre dos líneas contiguas.

Ascending chromatic scale on a Clairnote DN staff
Escala cromática ascendente

En un pentagrama/tetragrama (o poligrama en general) cromático, la distancia vertical entre notas es siempre proporcional a la diferencia en tono. Esto ayuda a tener una representación clara y consistente de la relación interválica entre notas. El patrón hueco y sólido de las cabezas de nota (patrón de tonos 6-6) también ayuda a ensalzar dichas relaciones interválicas.

Descending chromatic scale on a Clairnote DN staff
Escala cromática descendente

Patrón de tonos 6-6

Un aspecto importante de la representación de Clairnote DN de las doce notas de la escala cromática es que proporciona una distinción visual entre las dos escalas de tonos enteros. (Una escala de tonos enteros es una serie de notas equidistantes por un tono entre sí.) Una es una serie de 6 notas sólidas, y la otra es una serie de 6 notas huecas. Esto se conoce como el patrón de tonos «6-6».

6-6 pitch pattern in Clairnote DN music notation

Estas dos escalas de tonos enteros se combinan en un patrón alternante regular para formar la escala cromática.

Chromatic scale in Clairnote DN music notation

Este patrón regular en la representación del tono significa que los intervalos, escalas y acordes tienen una apariencia consistente independientemente de la escala actual o de la posición vertical en el tetragrama. Esto es conocido como isomorfismo (las sílabas «iso» y «morfismo» significan «igual» y «forma»).

Por ejemplo, todas las escalas mayores comienzan con tres notas sólidas, seguidas de cuatro notas huecas (o viceversa). Todas las terceras menores son una nota sólida y una nota hueca, mientras que las terceras mayores son una nota sólida o dos notas huecas. Lo que ves siempre se corresponde con lo que oyes. Esto es por lo que $Clairnote DN usa cabezas de nota huecas y sólidas para ayudar a indicar el tono y las relaciones interválicas (a través del patrón de tonos 6-6), en lugar de usarlas para la duración (ritmo) .

Los beneficios del patrón de tonos 6-6 pueden entenderse mejor haciendo una analogía con la distinción entre números pares e impares. Los números pares e impares ayudar a contar y a determinar la relación entre dos números. De forma similar, un patrón de tonos 6-6 hace que el intervalo entre dos notas sea más fácil de percibir. Y esto hace que sea más fácil ver y entender las formas de las escalas y las melodías y patrones que forman acordes y armonías.

Véanse Escalas e Intervalos para demostraciones de la consistencia que resulta del patrón de tonos 6-6 de Clairnote DN.

El patrón de líneas del tetragrama se repite con cada octava

Los grupos de dos líneas que forman el tetragrama siempre representan la nota mi y la nota sol sostenido (o la bemol). El patrón de líneas que se repite corresponde con la repetición de la octava. Esto implica que cada octava tiene la misma representación básica en el tetragrama. Las notas separadas por una octava siempre se sitúan en la «misma» línea o espacio, haciendo que sea fácil identificar las notas. Lo que parece como una línea central «ausente» es en realidad una línea adicional «interna» que corresponde a la nota do.

Octaves in Clairnote DN music notation

Poligramas que abarcan más de dos octavas

El poligrama por defecto en Clairnote DN (tetragrama) abarca dos octavas (desde el do de la línea adicional bajo la línea inferior hasta el do de la línea adicional sobre la línea superior). Otros poligramas con un mayor rango de tonos pueden usarse si es necesario, dependiendo del rango de la música o instrumento en cuestión. Podría usarse incluso un poligrama de una sola octava («bigrama») para enseñar música a los niños más pequeños.

Two, Three, and Four Octave Clairnote DN staff

La música de piano puede escribirse en un tetragrama de Clairnote DN de cuatro octavas como el que se muestra arriba, o en un «doble tetragrama» con dos tetragramas separados que abarcan dos octavas cada uno, uno para la mano izquierda y otro para la derecha, como en notación musical tradicional.

La música para guitarra puede escribirse en un «hexagrama» de Clairnote DN de tres octavas. Las notas se tocan tal y como se leen. (La música para guitarra en notación tradicional se escribe normalmente en clave de sol pero las notas se tocan una octava más baja respecto a como se escriben.)

Si la música se extiende por encima o por debajo del patrón de líneas en cuestión, pueden usarse líneas adicionales al igual que en notación tradicional. Para evitar tener demasiadas líneas adicionales, el poligrama de Clairnote DN puede extenderse temporalmente hacia arriba o hacia abajo en una octava o más.

¿Cómo se compara el aprendizaje del tetragrama de Clairnote DN con el aprendizaje del pentagrama tradicional?

Considera esta comparación cuantitativa demasiado simplista (ciertamente) en la cual descartamos armaduras, alteraciones y otros factores. Dada una cierta clave en un pentagrama estándar, hay solo siete posiciones por octava que aprender. Sin embargo, hay alrededor de trece posiciones en el pentagrama que aprender (cinco líneas, cuatro espacios, y un espacio y una línea adicional encima y debajo del pentagrama).

En el tetragrama de Clairnote DN hay doce posiciones por octava en lugar de siete, pero dado que el patrón de dos líneas del tetragrama se repite con cada octava, estas doce posiciones son las únicas que hay que aprenderse. Por tanto, el número de posiciones que hay que memorizar es prácticamente el mismo que al aprender a leer en una clave en el pentagrama tradicional.

Por supuesto, las trece posiciones en un pentagrama estándar son diferentes para cada clave. Alguien que esté aprendiendo a tocar el piano tiene que saber leer en clave de sol y en clave de fa al mismo tiempo, lo cual son 26 posiciones distintas en el pentagrama. (Véase también Claves.)

El tetragrama cromático «verticalmente comprimido» de Clairnote DN

Una de las pocas desventajas de un poligrama cromático es que ocupa más espacio vertical en página comparado con un pentagrama tradicional «diatónico», ya que hay doce notas por octava en lugar de siete. La distancia entre cualquier par de notas dado se hace más grande, física y simbólicamente, con el número de posiciones involucradas en el poligrama. Esto puede dificultar el reconocimiento rápido de intervalos grandes y la distinción de intervalos similares.

Clairnote DN soluciona esto espaciando las líneas del tetragrama a una tercera mayor de distancia y a través de la «compresión vertical» del tetragrama, permitiendo que notas verticalmente adyacentes puedan solapar en mayor medida que en un pentagrama tradicional. El patrón de cabezas de notas hueco y sólido (6-6) también ayuda en esto, al hacer más fácil distinguir entre notas.

La imagen siguiente muestra tres patrones de líneas distintos con los mismos intervalos armónicos de una octava (mi-mi y fa-fa).

Vertical Compression of Clairnote DN Staff

En el tetragrama cromático «sin comprimir» (derecha) las notas adyacentes solapan en la misma medida que en un pentagrama tradicional (izquierda), por lo que una octava abarca 12/7 (o 1.714...) veces más espacio que una octava en un pentagrama estándar. (Porque hay 12 posiciones en el tetragrama en lugar de las 7 del pentagrama). En el tetragrama comprimido de Clairnote DN las notas adyacentes solapan más, resultando en una octava que pcupa solamente 9/7 (1.285...) veces el tamaño de una octava en un pentagrama tradicional.

Más concretamente, la distancia entre los puntos medios de notas adyacentes en el tetragrama comprimido de Clairnote DN es 3/4 de dicha distancia en un tetragrama tradicional. El tamaño relativo de la octava es por tanto 3/4 (la distancia entre notas adyacentes) por 12/7 (la ratio del número de notas por octava en el tetragrama/pentagrama), que es 36/28 o 9/7.

Esta otra imagen añade un hipotético tetragrama cromático que se ha comprimido más aún (demasiado...) de modo que ahora una octava abarca exactamente la misma extensión vertical que en un pentagrama estándar.

Vertical Compression of Clairnote DN Staff

Este tetragrama hipotético sigue siendo más grande físicamente que el pentagrama estándar a pesar de que una octava abarca la misma distancia física. Esto es debido a que el tetragrama de Clairnote DN cubre un gran rango de tonos desde su línea inferior hasta su línea superior, de un mi a un sol sostenido (16 semitonos). El pentagrama estándar abarca de un mi a un fa (13 semitonos) en clave de sol, o de sol a la (14 semitonos) en clave de fa. La imagen muestra que parte del mayor tamaño del tetragrama estándar de Clairnote DN se debe a este mayor rango de tonos. (Nótese que el mayor rango de Clairnote DN implica que hay una menor necesidad de líneas adicionales.)

En resumen, la compresión vertical del tetragrama de Clairnote DN le permite ocupar menos espacio en la página. Esto hace que la música sea más fácil de leer, especialmente los intervalos más largos. (Este enfoque de la «compresión vertical» también ha sido usado por John Keller en su sistema poligrama express que introdujo en 2005, y por Jan Braunstein en su notación cromática de lira . Algunos sistemas de notación como Twinline y TwinNote usan diferentes formas para las cabezas de nota como otra manera de conseguir un tetragrama cromático verticalmente comprimido.

A continuación, descubre lo fácil que es ver los patrones interválicos de las escalas en Clairnote DN.

Siguiente página: