Software: LilyPond

LilyPond Logo
En esta página:

Sobre LilyPond

LilyPond:
  • Es un software de notación musical que permite crear partituras en notación musical Clairnote SN.
  • La descarga y el uso son gratuitos.
  • Funciona en todos los sistemas operativos habituales (Windows, macOS y GNU/Linux).
  • Puede usarse a través de apps web como HackLily (y potencialmente LilyBin + Clairnote , pero no funciona actualmente).
  • Puede convertir archivos MusicXML, ABC y MIDI en archivos LilyPond.
  • Es altamente personalizable, haciéndolo una herramienta excelente para crear partituras en sistemas de notación musical alternativos.
  • Está «pensado para producir partituras de la más alta calidad posible».
  • Es software libre y parte del proyecto GNU .

LilyPond tiene una interfaz basada en texto en vez de una interfaz gráfica de usuario. (Como LaTeX pero para partituras.) Los ficheros LilyPond son simplemente archivos de texto plano escritos en la sintaxis de LilyPond y nombrados usando la extensión de archivo «.ly». Aprende más sobre LilyPond en lilypond.org .

Aplicaciones gráficas populares como el libre y de código abierto MuseScore (también Finale, Sibelius y Dorico) pueden exportar archivos MusicXML que pueden ser convertidos en ficheros LilyPond para producir partituras en Clairnote SN. Para más detalles sobre este procedimiento, véase:

Creando partituras en Clairnote SN con LilyPond

1. Descarga e installa LilyPond . (La última versión estable es lo mejor. Las versiones 2.20 o superiores deberían funcionar.)

2. Descarga e instala Frescobaldi (opcional pero muy recomendado). Frescobaldi es un editor diseñado específicamente para usar con Lilypond que ofrece muchas características útiles como previsualización PDF, resaltado de texto, auto-completado, reproducción midi, etc. Ayuda a hacer LilyPond más fácil de usar y de aprender.

3. Descarga el archivo clairnote.ly (clic derecho en el enlace). Está publicado bajo la versión 3 de la Licencia Pública General de GNU . Su desarrollo tiene lugar en este repositorio git .

4. Abre un archivo musical LilyPond (.ly) (usando Frescobaldi) y añade la siguiente línea cerca del comienzo

\include "clairnote.ly"

Esto incluye el fichero clairnote.ly en tu archivo LilyPond, aportando el código adicional que permite a LilyPond generar o escribir notación musical Clairnote SN. Incluir un fichero funciona igual que si hubieras cortado y pegado el contenido de un fichero en otro (véase \include ).

5. Pon el fichero clairnote.ly en el mismo directorio que tus archuivo/s LilyPond o en cualquier otro sitio donde LilyPond pueda acceder (véase \include ). En Frescobaldi puedes designar un directorio que contenga archivos que quieras incluir y posteriormente puedes siempre incluir dichos archivos al usar Frescobaldi. Para configurar esto ve a Preferencias > Preferencias de LilyPond.

6. Edita tu archivo LilyPond y renderízalo con LilyPond (o Frescobaldi). Será escrito en notación musical Clairnote SN.

Nota: si estás convirtiendo un archivo LilyPond (.ly) ya escrito anteriormente, asegúrate de que es para LilyPond versión 2.19.49 o superior. Busca una declaración \version que debería estar al comienzo del archivo. Si es una versión anterior, actualiza el archivo usando convert-ly . (El Proyecto Mutopia ofrece archivos LilyPond para su descarga gratuita, pero algunos necesitarán ser actualizados.)

LilyBin + Clairnote

LilyBin era un sitio web que hacía posible probar LilyPond antes de instalarlo, usar LilyPond desde una tableta o móvil, etc. LilyBin ya no está disponible, pero HackLily es similar y mejora a LilyBin en varios aspectos.

LilyBin + Clairnote era una versión de LilyBin que admitía notación musical Clairnote SN. Actualmente ya no funciona dado que LilyBin no está disponible (porque usaban el mismo servicio de backend). Con suerte, LilyBin + Clairnote será arreglado en algún momento o tal vez pueda ser reemplazado por una versión de HackLily que admita Clairnote SN.

Clairnote SN Hojas en blanco

Puede que quieras usar uno de estos archivos de hojas en blanco para empezar. Son simplemente variaciones de algunos de los archivos de hojas en blanco de LilyPond oficiales. Nótese la línea \include "clairnote.ly" al comienzo.

Por defecto estas hojas en blanco muestran las claves y armaduras alternativas de Clairnote SN. Si prefieres no usarlas, simplemente quita el «%» al comienzo de la siguiente/s línea/s en el archivo:

% \remove Accidental_engraver
% \remove Key_engraver

Vuelve a poner el «%» para mostrarlas de nuevo. (En un fichero LilyPond un «%» indica que el resto de la línea es un comentario, que es ignorado al renderizar la partitura.

Patrones de líneas de más de dos octavas

El tetragrama estándar de Clairnote SN cubre dos octavas. Para música con un rango tonal más amplio, puedes usar un patrón de líneas más grande con el comando \cnStaffOctaveSpan. Por ejemplo, puedes usar \cnStaffOctaveSpan 3 para guitarra o \cnStaffOctaveSpan 4 para piano. Este comando debe escribirse en el bloque \with de un patrón de líneas (staff) o justo al comienzo de la música.

Para cambiar el patrón de líneas en medio de la música –para expandirlo temporalmente por arriba o por abajo una octava para evitar líneas adicionales– usa ñps comandos \cnExtendStaffUp y \cnExtendStaffDown. Entonces «desextiende» el patrón de líneas con \cnUnextendStaffUp y \cnUnextendStaffDown. Véase la página Tetragrama para mayor información sobre patrones de línea con diferentes rangos de octavas.

\new Staff \with {
  \cnStaffOctaveSpan 3
} {
  e4 f g a
  \cnExtendStaffUp
  e''' f''' g''' a'''
  \cnUnextendStaffUp
  a g f e
}

Normalmente usarías distintas claves para cambiar las octavas del tetragrama/hexagrama, pero en algunos casos puedes querer que la clave aparezca en una posición distinta. Puedes mover una clave arriba o abajo una o más octavas (llevándose todas las notas con ella) con el comando \cnClefPositionShift. La armadura y la indicación de compás también se moverán con la clave. Cuando se combinan, todos estos comandos hacen posible un amplio rango de congiguraciones de claves y patrones de línea.

\new Staff \with {
  \cnStaffOctaveSpan 3
  \cnClefPositionShift -1
} {
  e4 f g a
  e''' f''' g''' a'''
  a g f e
}

Clairnote SN y notación musical tradicional en el mismo documento

A veces puedes querer producir documentos documentos que contengan música tanto en Clairnote SN como en notación musical tradicional, como para hacer una comparación. En vez de lo siguiente, que producirá un tetragrama de Clairnote SN:

\new Staff {
  % aquí va la música...
}

Usa esto para producir un pentagrama tradicional:

\new TradStaff {
  % aquí va la música...
}

«TradStaff» es el nombre de un contexto de staff personalizado. Este le indica a LilyPond que quieres un pentagrama estándar tradicional en lugar de un tetragrama de Clairnote SN. (\context TradStaff también puede usarse donde usarías \context Staff)

Estilos de cabezas de nota

La forma de las cabezas de nota pueden personalizarse con el comando \cnNoteheadStyle. (Véase la discusión en este artículo del blog .) Aquí están los estilos disponibles:

C major scale in Clairnote SN music notation with default noteheads
«predeterminado»
C major scale in Clairnote SN music notation with lilypond noteheads
«lilypond»
C major scale in Clairnote SN music notation with funksol noteheads
«funksol»

He aquí cómo cambiar el estilo de cabezas de nota para un tetragrama dado.

\new Staff \with {
  % options are "funksol" "lilypond" and "default"
  \cnNoteheadStyle "funksol"
} {
  % aquí va la música...
}

Alteraciones de cuarto de tono personalizadas

Las alteraciones de cuarto de tono y de tres cuartos de tono de Clairnote SN pueden personalizarse con los comandos \cnQuarterToneSharpGlyph y \cnQuarterToneFlatGlyph. Cualquiera de los glifos de alteraciones de LilyPond pueden usarse. He aquí un ejemplo que muestra cómo usar estos comandos para cambiar a los glifos de Gould para alteraciones de cuarto de tono.

\new Staff \with {
  \cnQuarterToneSharpGlyph "accidentals.natural.arrowup"
  \cnQuarterToneFlatGlyph "accidentals.flat.arrowup"
} {
  % aquí va la música...
}

El código LilyPond de arriba produce las siguientes alteraciones personalizadas.

Custom quarter-tone and three-quarter-tone sharp and flat signs in Clairnote SN

Nótese cómo los glifos especificados de cuarto de tono son también usados en alteraciones de tres cuartos de tono, tal y como se usan en las alteraciones por defecto, que se muestran debajo como referencia. Las alteraciones por defecto usan los glifos de Stein-Zimmermann para alteraciones de cuarto de tono.

Default Stein-Zimmerman quarter-tone and three-quarter-tone sharp and flat signs in Clairnote SN

Opciones adicionales de personalización están disponibles gracias a los mecanismos estándar de LilyPond para usar glifos alternativos para alteraciones (en particular, la propiedad alterationGlyphs del contexto Staff).

Véase la página Alteraciones para mayor información sobre las alteraciones microtonales de Clairnote SN.

Más ejemplos y documentación

Para usar LilyPond necesitarás consultar los manuales de LilyPond , que son bastante comprensibles. Véase Partituras para más ejemplos de música escrita en Clairnote SN usando LilyPond. La página de LilyPond de la Wiki del Music Notation Project ofrece alguna información adicional sobre el uso de LilyPond con sistemas de notación musical alternativos como Clairnote SN.

Por favor, contáctanos si te interesa usar LilyPond para crear partituras en Clairnote SN. Si hay una pieza de música que te gustaría ver en Clairnote SN, podemos ayudarte. Véase Partituras para más detalles.