Presentando la notación musical Clairnote

2013-12-07 — Por Paul Morris — Notación musical

Me complace presentaros un nuevo sistema de notación musical alternativo llamado Clairnote. Como muchos de estos tipos de sistemas, Clairnote no es completamente nuevo, sino más bien una variación sobre un tema. En especial, comparte un patrón de líneas y un patrón de cabezas de nota huecas/sólidas con el sistema sin nombre de Beyreuther de 1959.  En un artículo futuro discutiré la relación entre Clairnote y otros sistemas, pero por ahora solo quiero discutir brevemente la «compresión vertical» del tetragrama de Clairnote, que es una de sus cualidades más notables y/o distinguibles.

Una de las principales desventajas (¿quizá la única?) de los sistemas de notación alternativos con un pentagrama/tetragrama (o patrón de líneas en general) cromático es que ocupan más espacio vertical en página, dado que ponen doce notas por octava en el pentagrama/tetragrama en vez de solo siete. La distancia entre dos notas cualesquiera se hace más grande, lo cual puede hacer en cierto modo que los intervalos sean más difíciles de leer y reconocer, especialmente los intervalos grandes.

Algunos sistemas de notación como Twinline y TwinNote intentan solucionar esto introduciendo diferentes formas para las cabezas de notas que permiten un pentagrama/tetragrama cromático más comprimido. Clairnote consigue un grado similar de compresión vertical simplemente permitiendo que las notas verticalmente adyacentes se superpongan en mayor medida que en un pentagrama tradicional. El patrón de cabezas de nota huecas/sólidas ayuda a hacer más fácil el diferenciar notas verticalmente adyacentes. Este enfoque también ha sido usado por John Keller en su sistema Express Stave, que empezó en 2005.

Discutiré los detalles de este enfoque a la compresión vertical en un futuro artículo (con ilustraciones), pero por ahora es suficiente con decir que las notas separadas una octava en el tetragrama de Clairnote están solo a una distancia de 1,2 veces la que tendrían en un pentagrama tradicional[1]  Esto es mucho menor que 1,714… (12 dividido entre 7), que sería el caso de un pentagrama/tetragrama cromático «estándar».

Hay mucho más que comentar sobre todo esto, así que ¡no dudes en seguir el blog de Clairnote por email o por feed RSS si estás interesado!

[1] Editado: originalmente era «1,15 veces» hasta marzo de 2014.